VELVET RAMÍREZ

Formación académica
Creación escénica
Dirección escénica
Iluminación
Docencia
Curaduría
Estímulos recibidos
Premios recibidos
Velvet Ramírez es titulada con mención honorífica de la Maestría en Investigación de la Danza con especialidad en el campo de investigación educativa por el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza (CENIDI_Danza) José Limón. Obtuvo también mención honorífica en la Licenciatura en Coreografía por la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea (ENDCC) y es graduada del Profesional Asociado en Danza por el Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) de la Universidad de Colima. Su formación se ha enriquecido con múltiples cursos y talleres, entre ellos, danza clásica con Fabianne Lachère y Rocío Flores; danza contemporánea con Luis Fandiño, Victoria Camero, Erika Méndez, Marcos Santana, Yseye Appleton y Aladino Blanca; danza experimental con Paloma Martínez y Lola Lince; y butoh con maestros como Katsura Kan, Tadashi Endo, Diego Piñón, Alfonsina Riosantos, Natsu Nakajima y Yumiko Yoshioka. También ha explorado el teatro de títeres y objetos con Karina Hurtado, Miguel Ángel Gutiérrez y Anne Lalancette, así como el teatro de papel con Alejandro Benítez y Avelina Correa. Además, cuenta con certificación como profesora de yoga por la Yoga Alliance.
Desde 2009 y hasta 2015, Velvet Ramírez colaboró como intérprete con la compañía Contradanza, dirigida por Cecilia Appleton, participando en las videodanzas "Desnudos" y "Estudio con reflejos (una mirada triangular)", y en las piezas escénicas "Videoescenas dancísticas", "Párrafos femeninos", "La Danza de los Cisnes" —pieza ganadora de Las Lunas del Auditorio 2014— y "Armados Tr3s". Durante su estancia en Contradanza, también desempeñó labores de asistente artística y de dirección. Posteriormente, en Guadalajara, colaboró con Paloma Martínez en la obra "Espacios del Viento" e ingresó a la compañía Pájaro de Nube, dirigida por Beatriz Cruz, donde sigue activa y ha participado en "Gunaá", "Tríptico de Sombras", "Lloronas" y "Luz de Niebla".
Ha sido intérprete invitada en distintos proyectos, tales como "La Caída" con la Compañía Experimental de Lola Lince, "Butes. Concierto para percusión, voz y cuerpos en movimiento" de Luis Manuel Aguilar “Mosco”, las óperas "Madama Butterfly" y "La Bella Durmiente del Bosque", "Todos Somos Migrantes" de Georgina Gastélum, "Te quiero de aquí a la Luna" de A la Deriva Bebés dirigida por Susana Romo, y "Viaje en Conexión" con la compañía Luna Morena Taller Experimental de Títeres.
Bajo su propio proyecto, Velvet Ramírez Danza, ha interpretado las obras "La Función de Habitar", "Sakura", "Paisajes del Nixticuil", "Mi abuela cultivó un jardín", así como las videodanzas "Trazos", "Recovecos" y "Canción del Nixticuil".
En 2015 inició la dirección de su proyecto Velvet Ramírez Danza, orientado a la experimentación escénica interdisciplinaria que establece diálogos entre el cuerpo en movimiento, la música, el teatro, los objetos performáticos y el video. De esta búsqueda creativa han surgido las obras "La Función de Habitar", "Sakura", "Paisajes del Nixticuil" y "Mi abuela cultivó un jardín", además de las videodanzas "Trazos", "Recovecos" y "Canción del Nixticuil". Su enfoque colaborativo la ha llevado a trabajar con artistas de diversas disciplinas como los músicos Héctor Aguilar, Ampersan y Ernesto Cano, los directores de teatro Luis Manuel Aguilar “Mosco”, Miguel Ángel Gutiérrez y Karina Hurtado, así como las coreógrafas Paloma Martínez, Alfonsina Riosantos y Georgina Gastélum. Su obra se ha presentado en festivales y foros como el Festival Internacional de Danza Contemporánea Onésimo González, el Festival Internacional de Danza Contemporánea Unipersonal Cuerpo al Descubierto, el Festival SUCEDE, el Festival Cultural Universitario del ITESO y en los programas Céntrico, Vive el Arte de Alas y Raíces, Circuito Raíz México y Arte al Parque, entre otros.
En el área de la iluminación escénica, ha trabajado como diseñadora para compañías y proyectos como Inside the Body, dirigida por Aladino Blanca, la compañía EfeL Danse de Fabianne Lachère, Pájaro de Nube de Beatriz Cruz, la cantante Leiden, así como en sus propias creaciones dentro de Velvet Ramírez Danza.
Su trayectoria como docente comenzó en 2001 en instituciones como el Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM, el Programa Orquesta Escuela Carlos Chávez del Sistema Nacional de Fomento Musical y el Instituto Superior de Artes Escénicas. Participó en el diseño y coordinación académica del Diplomado en Investigación Creativa de la Danza CorpuSapiens y fue parte del Consejo Técnico Consultivo de la Escuela de Formación Integral en Danza, donde también impartió clases en el Diplomado de Didáctica de las Artes. Actualmente forma parte del cuerpo docente del ITESO, donde imparte las asignaturas de Lenguajes Escénicos, Corrientes y Tendencias en la Licenciatura en Gestión Cultural, Artes Expandidas en la Licenciatura en Comunicación y Artes Audiovisuales, el Taller de Creación: Cuerpo y Materia en la Licenciatura en Arte y Creación, así como las materias complementarias de Ballet y Danza Contemporánea.
En 2024 formó parte del equipo de curaduría del XXVII Festival Internacional de Danza FID Jalisco.
Velvet Ramírez ha sido beneficiaria de diversos programas de apoyo a la creación como PECDA Jalisco 2015 en la categoría de Desarrollo Individual, Proyecta Producción 2016, PECDA Jalisco 2017 en la categoría Jóvenes Creadores, CECA 2018, la convocatoria Contigo en la Distancia del FONCA 2020, Proyecta Producción 2020 y Creadores Escénicos del FONCA 2022.
En 2023 obtuvo el premio a Mejor Videodanza en el Festival de Cortometraje Universitario del CEC por "Canción del Nixticuil" y el reconocimiento del público en la Muestra de Videodanza Antropósfera por "Recovecos". En 2025 fue galardonada como Mejor Bailarina en los Premios del Público a las Artes Escénicas otorgados por Cultura U de G.